Gracias al cross-docking, podemos aumentar la calidad y reducir los tiempos de entrega al cliente, ofreciendo, en general, un mejor servicio y una mejor experiencia al cliente. Además, nos permite ahorrar costes. Sin duda, una herramienta ideal para los procesos de logística. En esta ocasión, te mostramos en qué consiste el cross docking, cuáles son los beneficios que aporta y como lo aplicamos en nuestra empresa logística.
¿Qué es Cross Docking?
¿Qué es el cross dock y en qué consiste? El Cross Docking es una técnica para la preparación de pedidos de productos de distintos proveedores para su envío a varios clientes o puntos de venta. Permite ofrecer servicios logísticos transformando el tiempo de almacenamiento de la mercancía en el mínimo imprescindible o haciendo que sea inexistente si es posible.
De esta manera, se optimiza todo el proceso hasta su límite, permitiendo, por ejemplo, que un producto descargado pueda, instantáneamente, pasar de un vehículo de llegada a un vehículo de salida. El cross docking nos permite eliminar barreras en los procesos logísticos.

¿Qué se necesita para aplicar el cross docking en una empresa logística?
La selección de los productos es fundamental, así como diseñar un plan para el flujo de los mismos. Por supuesto, será necesario formar al personal en los distintos procesos. Imprescindible, también disponer de una gestión eficaz en el transporte. Estos aspectos son esenciales para poner en marcha una estrategia logística con cross-dock.
Ventajas del Cross Docking
Las empresas que aplican cross dock en su cadena logística cuentan con un ahorro significativo en tiempo y costes. Te explicamos por qué.
Reducción tiempos stockaje
La vida útil de los productos se ha ido acortando en los últimos años. Esto nos lleva a elevar la exigencia en cuanto al tiempo de almacenamiento en las instalaciones. Y el cross dock es una de las ventajas que conlleva.
Reducción tiempos manipulación
Una estrategia logística cross dock disminuye el tiempo de manipulación de los propios productos implicados en las tareas logísticas.
Ahorro de costes
Nos genera un ahorro no solo de tiempo, sino también económico. No solo porque permite mayor rapidez, sino porque nos ahorramos la parte de picking y almacenamiento. Y carga del personal.
Mayor orden
Toda la red de suministros, más organizada. Además, permite la mayor rotación de inventarios, haciendo las tareas con mayor agilidad y eficacia. En general, un salto cualitativo a nivel de organización en toda la cadena logística.
Mejor servicio
En definitiva, es el objetivo primordial: ofrecer un mejor servicio a cada uno de los clientes que confían en nuestros servicios de logística. Y, mejorar nuestros procesos logísticos repercutirá directamente en una mejor experiencia para el cliente.
Tipos de Cross Docking
En los procesos logísticos se pueden aplicar distintos tipos de cross dock. Esto es debido a la propia tipología de las unidades de carga, tales como cajas, kits, estibas… Existen muchas formas de organización, pero todas se pueden encuadrar dentro de estos tipos de cross-docking.
Cross Docking Predistribuido

El más fácil de aplicar, ya que no se necesita manipulación añadida. En el cross docking predistribuido o desconsolidado, las unidades que han de entregarse ya están previamente organizadas por el proveedor teniendo en cuenta sus puntos de entrega. De esta forma, las mercancías se reciben y se produce instantáneamente el traslado hacia los puntos o zonas de salida, donde le esperan otras unidades similares para distintos clientes o de distintos proveedores.
Cross Docking Consolidado
En un proceso de cross-docking consolidado, sí se requiere manipulación directa para que el pedido le llegue al cliente como desea. En estos casos, las unidades de carga recibidas se trasladan a una zona de cross-docking o área de acondicionamiento. Los cross dockers, operarios y encargados examinarán y ajustarán el pedido a las exigencias de la demanda.
Cross Dock híbrido
Se preparan los pedidos en una zona con parte de la mercancía y parte de las almacenadas. Permite mayor flexibilidad para la gestión, pero también es un sistema más complejo y que requiere de mucha coordinación en las tareas. Aquí las mercancías recibidas pueden estocarse en un área de almacenamiento temporal en lugar de que sea un proceso de cross-docking directo.
Logística Cross Dock: contáctanos
¿Tienes un proyecto en mente? ¿Necesitas servicios de cross dock? Contacta con Aníbal Blanco, Transportes y Logística, para informarte acerca de nuestro know how en este servicio en concreto de cross docking o para solicitar un presupuesto para tu próximo proyecto.Contacto
Compartir:

Redacción AB
Related Posts

El Kitting, ¿Qué significa y para qué sirve en la cadena logística?
Debido a que los ciclos de vida de los productos cada vez son más cortos, los fabricantes y los clientes requieren más repuestos, reemplazos y

Diferencia entre picking y packing
¿Qué es el pick? ¿Y el pack? Existen diferencias notables entre el picking y el packing (y por consiguiente entre los operarios pickers y packers)

Automatización de procesos logísticos: ¿Cuándo se puede aplicar y qué ventajas tiene?
Si bien no hasta hace demasiado tiempo la incorporación de procesos automatizados en logística se limitaba a pequeñas tareas muy focalizadas, actualmente cualquier empresa logística

¿Por qué optar por una empresa de logística integral?
En esta ocasión, queremos analizar brevemente las razones y necesidades que nos pueden llevar a elegir una empresa de logística integral. ¿Cómo saber cuál es

Cadena logística: fases y funciones de cada etapa
Muchas veces, cuando recibimos un producto en nuestro domicilio o en nuestra tienda, no somos conscientes de todo lo que se ha tenido que hacer
Pingback: Cadena logística: fases y funciones de cada etapa | Anibal Blanco