La seguridad de los productos transportados es lo primero. Por eso, una de las fases esenciales en la cadena logística y de suministro es realizar el correcto embalaje de la mercancía. ¿Qué tipo de embalajes según el material utilizado para el embalado de la mercancía existen? ¿Qué tener en cuenta a la hora de embalar, cargar y transportar esas mercancías? Te lo contamos en el blog de Aníbal Blanco.
Materiales utilizados para embalar y transportar la mercancía
La madera y el plástico han sido los materiales más usados para procesos de embalaje o embalado de productos y de cargas de mercancía. Hoy, existen más opciones, como el cartón, además de múltiples accesorios y complementos para el embalaje de la mercancía.
Embalaje de cartón
Debido a que el plástico y la madera son menos sostenibles y que cada vez el cartón es más resistente, además de que se puede reciclar, el embalaje de cartón es una opción muy demandada hoy en día. Y cada vez con más importancia. Es cierto que no se puede usar con todo tipo de mercancía, pero sí para amortiguar golpes y roces ofreciendo una protección extra en cargas de mercancía que contengan, por ejemplo, productos de cristal, dispositivos tecnológicos y otros productos fáciles o que requieran de un relleno para su mayor protección y plena seguridad.

Embalaje de madera
Uno de los más utilizados en el sector transportes y logística. Los tipos de embalaje de madera, ya sean palets y otros soportes, son muy utilizados para carga y transporte de grandes volúmenes de mercancía y de gran peso. Además del clásico pallet, se puede embalar en cajas de madera, en jaulas o en otros soportes.
Embalaje de plástico
Tanto embalaje externo como los propios envases de plástico que se utilizan en productos alimenticios o en cosméticos. El film, que es material plástico, se suele utilizar para palets, fijando cajas.
Accesorios y complementos a estos tipos de embalaje y el material empleado
Los tipos de embalaje según el material para la mercancía podrán clasificarse también por los accesorios y complementos que puede requerir el propio embalaje de productos, contenedores, cajas y paquetes. Por ejemplo, flejes, materiales antihumedad, mallas tubulares, esquineras de fijación y protección, film transparente, envasados etc.
¿Ya tienes claros los tipos de embalaje para el transporte de mercancías según su material? La respuesta a cómo embalar la mercancía dependerá, además del material, de los procesos empleados y del tipo de mercancía en sí, si se trata de mercancía peligrosa, alimentos, residuos…Desde Aníbal Blanco ofrecemos todas las garantías en el embalaje de productos para su posterior transporte.