Debido a que los ciclos de vida de los productos cada vez son más cortos, los fabricantes y los clientes requieren más repuestos, reemplazos y piezas nuevas, lo que conlleva a una mayor necesidad de almacenamiento. El kitting puede ayudar con esto. Te lo contamos en el blog de Aníbal Blanco.
¿Qué es Kitting?
El kitting es un proceso dentro de una cadena logística cuyo objetivo es el de simplificar la tarea final de tratamiento y montaje de un producto, al aunar diferentes piezas que conforman un producto para crear un mismo paquete, ya sea en forma de agrupamiento o ensamblaje. Es decir, como indica su nombre, es organizar los productos por kits para su posterior tratamiento específico.
Es una preparación para el ensamblaje y montaje y, gracias a esta fase de la cadena logística, logramos garantizar que todo fluya de forma eficaz, sin errores que provoquen pérdidas de tiempo y costes adicionales.
Se aplica en infinidad de procesos logísticos orientados a diferentes actividades y sectores tan diferentes como la juguetería, fabricación de piezas para el sector de la automoción o el montaje de circuitos electrónicos.

¿Cómo implementar y automatizar el proceso de kitting?
Resulta importante integrar bien esta fase cuando puede estar directamente relacionadas con otras fases de la cadena logística, como el picking o preparación de pedidos. Al final, el kitting es, básicamente, la preparación de kits o packs, por lo que confluyen varios procesos directa o indirectamente.
Es importante contar con zonas específicas y material (estanterías u otro tipo de soporte) organizado, además de un software que pueda facilitar el acceso y la organización, permitiendo una mayor versatilidad para satisfacer las necesidades propias de cada proyecto. Respecto al material adecuado para realizar el proceso de kitting, comenzando por estanterías dinámicas, estanterías de picking o carga manual, estanterías para pallets y otros elementos necesarios. Esto, a modo de consejos iniciales básicos, porque dependiendo de las particularidades de cada proyecto el kitting puede llegar a ser una de las tareas más complejas que puedan ofrecer los diferentes servicios logísticos.
Diferencias Kitting vs VAS
Muchas veces, resulta habitual confundir el kitting con un servicio que se ofrece al cliente mediante alguna especie de acuerdo verbal o por contrato para satisfacer alguna petición concreta de ese cliente. Es decir, lo que normalmente se conoce como VAS (servicios de valor añadido o value-added service).
El VAS consiste en una personalización de un servicio, añadiendo un valor que suele ser diferencial en comparación con un servicio habitual. Por otra parte, tampoco se debe confundir con el concepto de abastecimiento de producción. Esto consiste en abastecer cualquier tipo de línea de producción con las materias primas necesarias en cada caso para elaborar la totalidad de un producto. Sin embargo, el kitting no consiste en abastecer al cliente de esas materias primas, sino que supone una forma de organizar mejor nuestra cadena logística y ofrecer así un mejor servicio.
Es decir, el kitting es una estrategia que tiene la finalidad de agilizar la cadena logística, más exactamente el proceso de ensamblado o ensamblaje de un producto final.

Beneficios del kitting para la cadena logística
A través del kitting se aprovecha el tiempo (procesos más ágiles al no tener que localizar los operarios cada pieza por separado para un proceso de premontaje) y se mejora la productividad, todo ello reduciendo gastos. Se evitan errores al gestionar el inventario o stock. Y, por si fuera poco, optimizamos y aprovechamos al máximo el espacio en nuestras instalaciones logísticas.
En resumen, un proceso esencial, sobre todo en proyectos que requieran de procesos de ensamblado complejos y que exijan una mayor agilidad en los procesos debido, por ejemplo, a su corto ciclo de vida o simplemente a una alta demanda existente.
Compartir:

Redacción AB
Related Posts

Beneficios del Machine Learning en logística
Es un hecho que las nuevas tecnologías han revolucionado todos los sectores. Y uno de los que más ha sabido nutrirse de esas ventajas es

Tipos de embalaje para el transporte de mercancías (según el material)
La seguridad de los productos transportados es lo primero. Por eso, una de las fases esenciales en la cadena logística y de suministro es realizar

Cómo elegir la carga en camiones de mercancías
Para elegir nuestra flota de camiones y vehículos deberemos tener en cuenta aspectos como el propio coste (o mejor dicho la relación calidad – precio

Recomendaciones para el transporte en mudanzas
¿Cómo afrontar un proceso tan arduo? ¿Cómo podemos organizar y planificar todo? Te ofrecemos algunos consejos o recomendaciones para el transporte de mercancías en mudanzas

7 Consejos para una operativa logística avanzada
Nos encontramos en un momento de ebullición. De grandes cambios. Y ya se lo señala – muy acertadamente- el dicho: a grandes cambios, grandes oportunidades.